"En la Argentina que vamos a construir entre todos y todas se van a acabar los operadores judiciales, los operadores mediáticos y los jueces y fiscales que operan para poderes mediáticos, corporativos o políticos sin impartir justicia como deben. Sábelo"
 
               
      
	Las afirmaciones del presidente electo fueron a través de Twitter en respuesta a una publicación que hizo en diario La Nación el periodista Hugo Alconada Mon en la edición del domingo 01 de diciembre en la que expresó que Adrián Rois, un ayudante de cátedra de Fernández en la Facultad de Derecho de la UBA, pidió una nueva serie de pruebas que demorará varios meses el avance en la causa conocida como de "las facturas truchas".
El periodista afirmó asimismo que las acciones solicitadas por Rois "llevará las definiciones procesales de los acusados hasta bien entrado 2020", y publicó en Twitter,  que, "cuando la causa se encaminaba hacia los procesamientos, apareció un colaborador del presidente electo", y cerró: "¿Tráfico de influencias?".
La respuesta de Fernández se conoció a través de la red social en la que dijo: "en mi vida académica he trabajado con abogados que ejercen su profesión. @halconada sabe que en esa labor profesional yo soy absolutamente ajeno. Es miserable atribuirme mover influencias en esos casos. No voy a soportar en silencio la difamación hecha invocando hacer periodismo. El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. En la Argentina que vamos a construir entre todos y todas se van a acabar los operadores judiciales, los operadores mediáticos y los jueces y fiscales que operan para poderes mediáticos, corporativos o políticos sin impartir justicia como deben. Sábelo".