La Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste -UNNE- en articulación con las Unidades Académicas inició una serie de reuniones tendientes a la elaboración de un diagnóstico del área de Ciencia y Técnica, que sirva de base para delinear propuestas para fortalecer las actividades científicas y tecnológicas. La Secretaria General de Ciencia y Técnica, doctora Silvia Mazza, señaló que se está avanzando con buenos resultados en la primera etapa del proyecto que corresponde a un trabajo de “Autoevaluación Institucional” que aporte una mirada reflexiva de la misma institución sobre lo que se está haciendo en el área científica
 
               
      
	Para ello, se iniciaron una serie de reuniones con referentes de las distintas facultades de la UNNE que posibiliten un diagnóstico profundo de la situación general de la investigación, desarrollo e innovación en la UNNE en general y en particular de las unidades académicas. De estas reuniones se generará un “Informe de Autoevaluación Institucional”.
Cabe recordar que para realizar el proceso de evaluación se conformó una Comisión Mixta Técnica con representantes de la UNNE, de la Subsecretaría de Evaluación Institucional del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología, y del CCT NEA del CONICET; mientras que para la Autoevaluación se conformó una Comisión integrada con representación de todas las facultades.
 “En esta etapa de autoevaluación están trabajando en forma articulada la Secretaría General de Ciencia y Técnica, la Secretaría General de Posgrado,  la Dirección Vinculación y Transferencia, el Sistema de Evaluación Permanente y las facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería,  Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Medicina, Odontología y Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura” detalló la doctora Mazza.
Indicó que en esta etapa de autoevaluación, con gran énfasis, se busca la participación activa de todos los actores involucrados en la función investigación dentro de la UNNE, para que sean los mismos docentes, investigadores y becarios de investigación, y autoridades de las distintas facultades, quienes orienten hacia donde debe marchar la función científica.	
Resaltó que las autoridades de la UNNE están conformes con el nivel de calidad y cantidad de proyectos científicos y tecnológicos llevados a cabo en la universidad, y por eso se tomó la decisión de involucrarse fuertemente en un proceso que permita fortalecer aún más los logros obtenidos.
Mazza recordó que en el marco del proceso de Evaluación del Área de Ciencia y Técnica finalizada la etapa de Autoevaluación se proyecta una segunda instancia que será la “Evaluación Externa”, que consistirá en una mirada independiente, analítica y valorativa por parte de miembros de la comunidad científica con destacada trayectoria designados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología Nacional.
Una última etapa, como producto de la Autoevaluación y Evaluación, será la formulación de un “Plan de Mejoramiento” orientado a definir las acciones necesarias para reforzar los logros en materia de ciencia y técnica a la vez que reforzar o corregir los déficit existentes, en función de los objetivos planteados por la institución y de nuevos objetivos que puedan surgir del análisis.
Dentro del proceso, las autoridades de la UNNE pretenden llegar a fin de año con un Informe de Autoevaluación finalizado, y de ser posible recibir la visita de pares evaluadores externos para principios del año 2013.
En tanto, se proyecta que para fines del 2013 puedan estar en ejecución los planes de mejoramiento que se definan en el marco del proceso.