En una charla exclusiva en SINRETORICA TV. La jueza Iride Isabel María Grillo se refirió extensamente a la necesidad de vivir “bajo el amparo de la Constitución” título de su primer libro como autora individual. La jueza se mostró crítica con algunos aspectos del desempeño de abogados y jueces pues, a pesar de “ser los idóneos en la defensa de la Constitución, muchas veces no aplicamos lo que debemos aplicar y debemos tomar consciencia del deber que tenemos de ser coherentes”. "Las autoridades públicas debemos tomar cabal consciencia que la Constitución está para ampararnos y es la mejor garantía de buen desempeño y la mejor garantía de legitimidad para cualquier acto emanado de las autoridades públicas es el respeto a la Constitución". Respecto de la intangibilidad presupuestaria rescató el imperativo de que el Poder Judicial cuente con la posibilidad de fijar y administrar su propio presupuesto y deje de ser, junto con el Legislativo, las cenicientas del Estado. Al referirse al no pago de impuestos por parte de los jueces dijo que es un tema que “debe analizarse” y se mostró, a título personal, partidaria de hacerlo.
“Muchos hemos sido preparados con fondos públicos, en la educación pública, para la defensa de la Justicia, la lucha por las libertades, el amparo de la Constitución” pero “a veces tenemos actitudes incoherentes, cuando en realidad los abogados sabemos lo que tenemos que hacer. La responsabilidad del abogado es central en la administración de Justicia”.
En otros tramos de la entrevista Grillo destacó que “la arbitrariedad, el autoritarismo, la autocracia en sus diversas variantes y modalidades no se instala de un día para otro una sociedad, sino que lo hace donde encuentra resquicios que lo permitan” (…) En la Argentina tenemos una normativa de vanguardia y los que debemos aplicarla tenemos de hacerlo” y recordar “que son inmodificables ni “sacrales”. Debemos revisarla en forma permanente con la única condición de hacerlo con el mayor consenso posible, pero no podemos pasarnos revisando normativas ni tampoco poner plazos que no puedan cumplirse nunca (…) “Estoy convencida que los problemas de la Argentina son problemas de conducta. A los argentinos nos cuesta ser democráticos y creo que eso se debe a largos períodos de interrupciones democráticas (…) Necesitamos un Estado Social, una manera de ser tanto en lo individual como en lo colectivo (…) La Constitución Nacional garantiza la igualdad de los ciudadanos ante la Ley, pero la chaqueña va más allá y establece que el Estado debe garantizar el acceso de los ciudadanos a las herramientas que le permitan esa igualdad.