Dos mujeres radicadas en Posadas. Se rescataron a varias jóvenes de Misiones. (Fuente: http://www.elterritorio.com.ar/)
Las dos misioneras acusadas de ser las presuntas cabecillas de una organización que seduce, capta y explota sexualmente a mujeres de esta provincia en un complejo de cabañas de la ciudad correntina de Itá Ibaté no declararon, aunque podrían hacerlo más adelante. Además, por disposición de la Justicia Federal, seguirán detenidas en una dependencia policial de esa localidad.
Se trata de Rita de Cassia Z. (49), oriunda de la zona Centro y apuntada por los investigadores como la supuesta jefa de la estructura, y Carina Beatriz G. (34), posadeña, que aparece como segunda en la línea de mando. La primera fue detenida en su casa de Garupá y la otra en la cabaña que serviría de fachada para esconder el supuesto negocio sexual.
Igual medida fue tomada por el juez federal de Corrientes, Carlos Vicente Soto Dávila, en relación a los dos hombres que figuran como propietarios de las dos cabañas allanadas que fueron acusados de facilitar el espacio donde desarrollar la actividad y, al menos uno de ellos, de ser socio y quedarse con parte de las ganancias.
En cuanto a estos dos sospechosos, son correntinos. Uno de ellos, propietario de la cabaña Sapito, se llama Gonzalo Damián M. (34). En ese alojamiento fueron encontradas diversas anotaciones que lo ubicarían con un rol específico, es decir, que sería el encargado de atender a clientes y cobrarles los ‘pases’, tal como llaman al servicio sexual de las mujeres.
El cuarto se llama Matías Santiago A. S. (33) y es propietario de la cabaña Jardín del Paraná, que fue allanada en simultáneo por los efectivos de la Prefectura Naval Argentina. En la investigación, está sindicado como socio y beneficiario de un porcentaje de dinero.
De acuerdo a lo informado por fuentes judiciales, las once mujeres rescatadas rotaban en ambos complejos de pernocte, los cuales contaban con las condiciones para ofrecerlas sexualmente a pescadores y empresarios que llegan diariamente a esa zona lindante al río Paraná.
Sospechas
El fiscal federal Flavio Ferrini continúa el trabajo de investigación, por lo que no descartó la posibilidad de que en las próximas horas se hagan otros allanamientos o existan nuevas detenciones relacionadas con esta causa, tanto en Misiones como en otras ciudades de Corrientes.
Tal cuál lo anticipó El Territorio, en la mira de la Justicia aparecen al menos otros cuatro emprendimientos dedicados a brindar alojamiento e instrucciones de pesca en la vecina provincia y, más allá de eso, alrededor de seis personas (entre ellos dos misioneros) figuran en la lista de sospechosos con participaciones en la maniobra.
Los elementos de prueba con los que contaría el magistrado no serían suficientes para ordenar -por ahora- sus detenciones. No obstante, se espera que las pericias en los teléfonos celulares y anotaciones incautadas en ambas cabañas durante los allanamientos de Prefectura definan qué grado de participación tiene cada uno. Los informes llegarían la semana que viene a manos del juez Dávila.
Las posadeñas rescatadas son todas mayores de edad (entre 20 y 35 años) y nada aportaron en la causa más allá de declarar ante los uniformados que no eran obligadas a ofrecer servicios sexuales e, inclusive, regresaban a menudo a sus casas en esta ciudad y por propia voluntad viajaban otra vez hasta Itá Ibaté.
Por miedo o vergüenza, ninguna de ellas quiso someterse al programa de rescate de las victimas de trata de personas y, por eso, fueron liberadas después de las diligencias de rigor y al día siguiente retornaron a sus domicilios en esta provincia.
http://www.elterritorio.com.ar/