• Resistencia,

  • LOCALES

    UPCP decidirá hoy sobre propuesta del Ejecutivo

    La dirigencia de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP)informó que hoy martes decidirá que respuesta dará a la propuesta que recibió de parte del Ejecutivo provincial que con la misma "está dando respuesta a los puntos incumplidos de actas anteriores. Nuestro sector necesita en forma urgente que se solucionen cuestiones que son específicas de nuestro escalafón, del salario y de la composición actual del recurso humano, estabilidad en las relaciones laborales, reformulación de la estructura salarial, carrera administrativa, y una solución rápida y efectiva para los trabajadores que por necesidad solicitaron préstamos y hoy no cobran nada a fin de mes, todos reclamos que son de vieja data y que impactan positivamente en la recuperación del salario real".

    El Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Provincia, Lic. José Niz, informó que en la audiencia de conciliación obligatoria llevada a cabo el pasado jueves 6, el Ejecutivo formuló una propuesta, y la misma debe ser sometida a consideración y tratamiento del Plenario Provincial de Delegados y luego comunicará a la Dirección Provincial del Trabajo su decisión.

    La sesión del Plenario de UPCP continuará el martes en la sede sindical a la hora 10.00.-

    La propuesta del Gobierno:

    1.- El suplemento remunerativo bonificable a título y antigüedad en tres etapas: 200 pesos en septiembre, 150 en noviembre, 150 en diciembre y el resto acumulable en diciembre conforme factibilidad presupuestaria.

    2.- Reescala de la asignación del suplemento remunerativo conforme la categoría y grupo escalafonario de cada agente, en dos etapas 50% en septiembre y 50% noviembre.-

    3.- Definición de la reestructuración de pasivos con el Nuevo Banco del Chaco S.A., con entidades mutuales y cooperativas a partir del mes de octubre de este año.

    4.- Pago automático de la bonificación por Título y antigüedad para trámites iniciados.

    5.-Constitución de la Comisión Central de Pase a Planta para el día Miércoles 12 de septiembre de la que forma parte UPCP.

    6.- Recategorización conforme capacitación y función y promoción con constitución de Mesa Técnica en octubre, para análisis, cuantificación y modo de implementación con inicio de ejecución entre otros temas de política salarial.

    7.- Constitución del Consejo de Gestión y Auditoría comprometiéndose el Ejecutivo a la instrumentación efectiva.

    8.-Condiciones Laborales instrumentación de solución a cuestiones puntuales de Subsecretaría de Energía y Dirección General de Tierras y acelerar cuestiones netamente administrativas a fin de agilizar la adquisición por etapas de los insumos necesarios para prestar servicios en cada jurisdicción.

    9.- Cuestiones Sectoriales continuar con el tratamiento hasta su definitiva concreción.

    La posición de UPCP

    UPCP por su parte en la voz de su Secretario General, manifestó que el gobierno, con esta propuesta está dando respuesta a los puntos incumplidos de actas anteriores. Nuestro sector necesita en forma urgente que se solucionen cuestiones que son específicas de nuestro escalafón, del salario y de la composición actual del recurso humano, estabilidad en las relaciones laborales, reformulación de la estructura salarial, carrera administrativa, y una solución rápida y efectiva para los trabajadores que por necesidad solicitaron préstamos y hoy no cobran nada a fin de mes, todos reclamos que son de vieja data y que impactan positivamente en la recuperación del salario real



    Exigió al Ejecutivo que los becados deben ser respetados en sus derechos y debe garantizarse el derecho al acceso al pase a planta en igualdad de condiciones con las demás vinculaciones existentes en el Sector Público, teniéndose presente las necesidades institucionales, las características y servicios que prestan en cada jurisdicción.

    En otro orden de ideas se planteó también el pase a planta en una sola etapa del personal con capacidades diferentes y de los trabajadores que tienen familiares con discapacidad a partir del 1 de marzo de 2012.

    Exigió además el urgente envío del Anteproyecto de Nuevo Régimen Previsional elaborado por los trabajadores, a la Cámara de Diputados, que se encuentra en manos del Ejecutivo desde noviembre del 2010.-

    Resaltó, Niz, esto es una propuesta y como tal es pasible de mejoras pero contiene una posibilidad cierta de solucionar el problema de casi el 80% de nuestros compañeros que tienen un alto nivel de endeudamiento con el Banco del Chaco, cooperativas, mutuales y financieras, que son los se llevan cualquier mejora salarial que podamos obtener, por eso es necesario solucionarlo antes de comenzar a ejecutar la recategorización y promoción, que es algo que UPCP viene reclamando hace mucho tiempo.

    Estos aspectos son los que se someten a consideración del Plenario Provincial de Delegados, quienes tienen la responsabilidad de ponderar las necesidades del Sector Público y la posibilidad de solución.

    MÁS NOTICIAS
    info@sinretoricanoticias.com