• Resistencia,

  • CULTURA

    Phubbing: esa desagradable, y moderna ? manera de ignorarse

    Es una palabra que mezcla los términos en inglés phone (teléfono) y snugging (desprecio) y define el acto de ignorar la presencia de otro/s por mirar permanentemente el celular. (Ver imágenes en la sección Videos).

    Esta manía ya no es exclusivamente de los más jóvenes sino que es ejercitada por personas de todas las edades.

    Quienes no pueden resistirse al impulso creen que "no mirar" les puede hacer perder algo o que tendrán algún rédito si lo hacen. Ese "no existís" coloca al otro en una situación de espectador que es muy irritante e incómoda. Lo paradójico es que quien lo efectúa es uno de los más fastidiosos cuando lo padece pero a su vez no puede dejar de hacérselo a los demás.


    En la Argentina, los celulares inteligentes representan el 47% de las ventas de celulares, según Carrier & Asociados. Otro dato de América Latina (OM Latam) y la Mobile Marketing Association (MMA), asociación vinculada con el marketing móvil, indica que el 24% de la población mayor de 16 años usa estos aparatos.

    Cualquier sonido que emana del celular sirve para bajar la mirada y entrar en el universo de las redes. Desde una pequeña actualización del perfil, hacer clic en un Me gusta, publicar un comentario en Twitter, responder un mensaje por WhatsApp, pedir vidas en el Candy Crush, o sacar una foto de la comida y compartirla en Instagram.

    La sensación es que el teléfono da todo, pero también reclama subordinación absoluta. Actualizar a cada rato el perfil, fijarse si alguien hizo un comentario, estar pendiente de lo que otros dicen o hacen. En definitiva, convertirse en su prisionero.


    Tal es la preocupación a nivel mundial sobre este tema que ya existe un movimiento anti-phubbing, iniciado por Alex Haigh, un joven australiano de 23 años. Su iniciativa tiene tanto éxito que incluso llegó a los titulares del diario británico The Guardian y del The New York Times. Tras haber experimentado en varias ocasiones esta nueva incomodidad tecnológica, Haigh creó Stopphubbing.com con la intención de reflexionar sobre el abuso del celular en entornos públicos. También tiene una página de Facebook.

    Y por casa....¿cómo andamos...?

    MÁS NOTICIAS
    info@sinretoricanoticias.com